WSWS
: Español
Los familiares de las víctimas de Pinochet hablan al
World Socialist Web Site
Por Vicky Short
6 de noviembre de 1998
Varios nacionales chilenos volaron a Londres esta semana para
apelar a la Cámara de los Lores contra la decisión
del Tribunal Supremo de mantener la inmunidad para el antiguo
dictador Augusto Pinochet. Estos incluían a Isabel Allende,
hija de presidente Salvador Allende matado en el golpe de estado
de Pinochet en 1973; Sofía Pratts, hija del general Carlos
Pratts, antiguo jefe de personal militar chileno que se había
opuesto al golpe; Sola Sierra, presidente de la Agrupación
de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Chile; Joyce Horman,
esposa de Charles Horman, ciudadano americano cuya desaparición
fue representada en la película "Missing" en
1982; Juan Pablo Letelier, hijo de Orlando Letelier, Ministro
de Defensa y Exterior en el derrocado gobierno del Presidente
Salvador Allende, matado en 1976 mientras estaba exilado en los
Estados Unidos.
Muchos otros sometieron testimonio de los casos de sus propios
familiares "desaparecidos" para su consideración
por la Cámara de los Lores. Una audiencia pública
para testimonios de las víctimas del régimen de
Pinochet fue organizada por el Miembro del Parlamento, Jeremy
Corbyn, en la Cámara de los Comunes el 3 de noviembre.
Corbyn fue uno de los 75 signatarios de una moción parlamentaria
apoyando la detención de Pinochet.
Diez personas en total, incluyendo los arriba mencionados,
leyeron su testimonio delante de la prensa. Muchos más
escribieron sus declaraciones y las entregaron a la Cámara
de los Lores.
El 'World Socialist Web Site' habló con varios de los
presentes.
"Ningún criminal puede andar libre
por alto que sea el rango que haya ostentado a sangre y fuego"
Sola Sierra es presidente de la Agrupación de
Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Chile. Su esposo, Waldo
Pizarro Molina, es uno de los detenidos quién desapareció
posteriormente. Ella
también representaba a otros 1.198 detenidos-desaparecios
en Chile, y 79 detenidos fuera de Chile que fueron devueltos al
país y después desaparecieron. Solamente 172 cuerpos
se han encontrado hasta la fecha.
"Mi marido fue detenido y desaparecido el 15 de diciembre
de 1976. He venido a Inglaterra a entregar el testimonio como
Agrupación. Para nosotros la legalidad de lo que aqui está
sucediendo -- si tiene o no tiene inmunidad diplomática
Pinochet -- es lo menos importante. La persona que está
pidiendo amparo, que está buscando que lo protejan las
leyes internacionales, es un terrorista, es un
genocida, es una persona que violó los derechos humanos
en Chile, por lo tanto violó la Carta fundamental de derechos
humanos. Él es responsable de una secuela de desaparecidos,
torturados, muertos, exiliados, presos políticos que no
pueden asumir sus deberes ciudadanos porque sus papeles de antececentes
son malos, porque el régimen de Pinochet así lo
dispuso.
"Pero hoy en día, cuando él se encuentra
en una posición jamás esperada, denunciado por la
comunidad internacional, acude a quellos argumentos que siempre
despreció, como es la humanidad con las víctimas.
Creemos que un hombre soberbio, prepotente, inhumano como Augusto
Pinochet, que ha cometido tales acciones contra humanidad, no
tiene ningún derecho a la impunidad. Y no lo decimos nosotros
porque es él sino porque tenemos pruebas de la actuación
de los aparatos de seguridad al mando directo de él, que
actuaron contra miles de compatriotas, sólo por pensar
distinto y que fueron eliminados bajo torturas horrendas y sus
restos fueron escondidos para que no pudieran ser encontrados
por sus familias y darles una digna sepultura.
"He venido para influir con el testimonio nuestro sobre
la decisión que en la Cámara de los Lores se va
a tomar ante la apelación contra la decisión del
Tribunal Supremo. Hoy día entregué mi testimonio
ante Lord Ashbury, quien va a hacerlo llegar a la Comisión
de la Cámara de los Lores.
"Nuestra Agrupación fue fundada en 1974. Desde
entonces ha luchado incansablemente por encontrar a todos los
detenidos-disaparecidos, exigir justicia y denunciar a los tribunales
que fueron cómplices de estos hechos y denunciar que en
Chile jamás va a haber justicia porque existe una ley de
la amnistía decretada por el dictador Pinochet para auto-perdón.
El gobierno de hoy no tiene la voluntad política de anular
los efectos de esa ley de amnistía para que los tribunales
en Chile
puedan investigar y castigar a los criminales.
"Hemos estado pidiendo que esta ley sea anulada desde
1990, cuando el gobierno de Patricio Aylwin asumió el poder
y después el de Eduardo Frei que contiene representantes
del Partido Socialista.
"Cuando asumió Pinochet hicieron manifestaciones
en contra de él, pero cuando Pinochet pactó unidad
nacional, los socialistas votaron en favor, por una unidad que
no puede existir mientras no haya verdad y justicia.
"Si tenemos esperanza en el resultado de esta campaña?
Mire, nosostros durante 25 años de lucha solamente hemos
recibido respuestas desesperanzadoras, pero no por eso hemos dejado
de seguir luchando porque sabemos que tenemos derecho a que se
nos haga justicia, y sabemos que no sólo por nuestros familiares
sino por Chile, por la humanidad, ningún criminal puede
andar libre por alto que sea el rango que haya ostentado a sangre
y fuego. Sea el que sea el resultado la esperanza es que prime
la humanidad en contra de los crímenes cometidos.
"Si dejan salir a Pinochet, el proceso en España
continuará y vamos a seguir apoyándolo y vamos a
seguir exigiendo que las promesas que la derecha ha hecho de que
hay que investigar en Chile las cumplan. "
"Dar amnistía a los fascistas dejó
una herida muy grande en el pueblo"
Mariana Guzmán Nuñez es miembro de la
ejecutiva de la 'Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos'
en Chile. Su esposo, Jaime Donato Avendaño, fue detenido
y desaparecido el 5 de Mayo de 1976.
"Desde el momento en que fue detenido y desaparecido nunca
he tenido noticias de él. Sé que pasó por
Villa Grimaldi. Hay testigos que lo vieron allí. La gente
que pasaba por Villa Grimaldi sufrió las más crueles
torturas. Todos nosotros rogamos que nuestros detenidos hayan
sufrido lo menos posible, hayan durado el menos tiempo posible.
Nunca se nos ha dicho donde fueron llevados sus restos, incluso
hasta el día de hoy, nunca se nos ha reconocido que fueron
detenidos y después desaparecidos y la justicia en mi pais
en este momento tiene las causas cerradas y además hay
esta ley de amnistía que dejó Pinochet.
"Nosotros presentamos al poder legislativo que se revoque
esta ley de amnistía, pero los parlamentarios nos dicen
que como no son mayoría no nos pueden apoyar. Entonces
ahí en el poder legislativo duerme este escrito no sabemos
hasta cuando. Aylwin, el primer presidente después de Pinochet,
se interesó algo por el problema y nos recibía y
nos atendía consciente de lo que habíamos pasado.
Pero Eduardo Frei, que es el actual presidente del pais, jamás
nos ha recibido y nunca más nos contesta tampoco a nuestras
cartas.
"Estas transiciones pacíficas en varios paises
yo creo que es como tapar y tratar de olvidar lo que no puede
ser olvidado ni tampoco tapado. Dar amnistía a los fascistas
dejó una herida muy grande en el pueblo y por eso la juventud
se crea más rebelde. La juventud en Chile está consciente
de lo que pasó, está consciente de que hay muchas
cosas que no se han enclarecido, no sólo con respecto a
la política exterminio sino otros problemas sociales como
salud, educación, no tener casa. Y éso va a dejar
secuela.
"Yo sé que la CIA fue culpable de muchas cosas
que pasaron en nuestro pais y tienen muchas cuentas que dar. En
América Latina por la misma época hubo muchas dictaduras
con un gran apoyo de lo que es la CIA. De una u otra manera hemos
logrado descubrir la intromisión de los Estados Unidos
en estos pueblos y la intromisión también de la
policía secreta a través de la Operación
Condor donde se tomaban detenidos en esos paises a los ciudadanos
de otros. Y de hecho los militares recibían enseñanza
de Estados Unidos y ésta es la explicación del sistema
de exterminio hacia los pueblos Latinoamericanos.
"Nosotros esperamos que esto que ocurre aquí sea
una enseñanza para todo el mundo. A lo mejor nosotros no
logremos muchos objetivos pero sí las futuras generaciones
y hojalá mis hijos y mis nietos vieran una sociedad más
justa como así los de otros paises.
"Es bastante difícil ser de izquierdas en Chile
hoy porque fueron muchos años de dictadura y tenían
los medios de prensa, de televisión, a su alcance e impregnaron
mucho odio hacia el comunismo... como ahora lo están haciendo
tiambién.
"Hay muy pocas libertades de expresión. Ya han
visto las mangueras y las detenciones contra manifestantes en
la televisión. La derecha tiene mucha prepotencia. El poder
económico lo tiene la derecha, los contacos en el extranjero
y también el poder militar. De hecho ha habido muchos amarres
entre los que iban a asumir el gobierno y los militares a espaldas
nuestras.
"La situación social es muy mala. El coste de vida
está muy caro, los sueldos muy bajos. Ninguna reforma social
ha sido restablecida, ni siquiera las reformas de otros presidentes
antes de Allende. Los profesores han estado en paro y después
de 28 días no ganaron absolutamente nada, quedaron tal
cual estaban antes. A la gente la contratan por tres meses y al
cabo the tres meses te echan de ese trabajo y contratan a otra
persona. La mayoría nunca va a tener derecho a un pensión;
nadie tiene contratos largos. No hay educación gratis.
Aún los colegios municipalizados te hacen pagar una quota
de ingreso al colegio y tienes que pagar durante el año
para mantener a tu hijo en ese colegio. Son quotas mínimas,
pero para un sueldo mínimo ya es mucho. Asi que las cosas
no han cambiado mucho desde que Pinochet salió."
"El gobierno chileno tuvo una oportunidad
histórica de revocar la ley
de la amnistía de modo que esta gente pudiera ser castigada,
pero no lo hizo "
Mercedes Rojas es la esposa de Oscar Rojas que desapareció
en Chile en 1981. Es enfermera y ahora vive en Londres.
"Estamos tratando de crear conciencia de lo que ha pasado
en Chile. Mientras no haya justicia y verdad no puede haber reconciliación.
El caso de Pinochet demuestra que hay debilidades en este área.
Es una vergüenza que este gobierno aquí le dé
inmunidad. Están defendiendo a Pinochet. Queremos que los
derechos humanos se respeten.
"Mira la diferencia entre él y nuestros familiares.
Está en condiciones de privilegio - no tortura, bien cuidado,
visitas de su familia, los mejores abogados, espacio a defensa,
lo que no dió a sus víctimas.
"Lo único que deseamos es que la justicia inglesa
permita juzgarle en cualquier pais. No estamos interesados en
compensación, sino justicia. Tenemos confianza en que el
pueblo británico ejerza presión sobre las autoridades.
Quizá el gobierno sienta vergüenza de haber abierto
las puertas a un dictador. Apelamos a su moral, sus principios
y valores humanos.
"Mi esposo era un dibujante técnico, miembro de
la directiva de su sindicato local. Luchó por reivindicaciones
sociales. Después del golpe militar le detuvieron y le
condenaron a siete años. Él sirvió tres y
medio y entonces vinimos a Gran Bretaña. En el año
80 él volvió a Chile secretamente y desapareció.
Yo estaba preparándome también para volver.
"Nuestra familia lo buscó inútilmente. No recibí
ninguna carta. Finalmente el embajador chileno aquí reconoció
que le tenían en prisión. Esto fue más tarde
denegado, diciendo que había habido un error
en el intercambio de información. Dijeron que la persona
había dicho que "era lo más probable"
que él había sido detenido. La comunicación
a nosotros había sido solamente verbal y, más adelante,
no podían ni aún recordar si tal reunión
había tomado lugar.
"En 1990 o 1991 establecieron la Comisión Rettig
en Chile para tratar de aclarar qué había pasado
con los desaparecidos. Su informe simplemente se limitó
a establecer los hechos y el cuerpo responsable. No condujo a
justicia. Pero para nosotros, fue la primera vez que una voz oficial
había admitido que sí existieron las detenciones,
las desapariciones y la tortura. Al menos teníamos un documento
oficial que admitió ésto.
"El gobierno chileno tuvo una oportunidad histórica
de revocar la ley de la amnistía de modo que esta gente
pudiera ser castigada, pero no lo hizo.
"Todavía existen presiones sociales por parte de
la derecha. Cuando el Tribunal Supremo aquí decidió
que se le daría inmunidad a Pinochet, hubo celebraciones
grandes en las calles por la derecha. Los que no celebraron se
vieron sometidos a presión social. La derecha ha enviado
amenazas de muerte a Carmen Soria, la hija de Carmelo Soria, uno
de los españoles que desapareció. Lo mismo les ha
pasado a muchos otros.
"Esperamos que algo salga de todo esto. Si Pinochet no
es enjuiciado, por lo menos esperamos que haya un cambio en la
opinión internacional. Debe haber un acuerdo internacional
para enjuiciar a los que han cometido crímenes contra la
humanidad. Por lo menos servirá para enseñar a la
juventud la magnitud de lo que pasó en Chile."
"El gobierno de Allende fue derrocado
por intervención extranjera."
Helia López dio testimonio sobre su cuñado,
Roberto Rodriguez Cárcamo, que fue detenido y desaparecido
el 19 de septiembre de 1973. Éra estudiante de la filosofía.
"Hay jefes de estado que se ocultan detrás de las
leyes. Si la jurisprudencia no puede resolver esto, habrá
muchos más en el futuro. Quisiéramos que este caso
sirva para sentar un precedente en la defensa de derechos humanos.
Este caso expone las debilidades del sistema jurídico.
"Se puede dejar esta clase de justicia en manos de los
gobiernos? Eso depende del carácter del gobierno, si acepta
la necesidad de la verdad y de la justicia. El gobierno de Allende
fue derrocado por la intervención extranjera. Los americanos
no desean hoy intervenir en el caso contra Pinochet porque temen
el descubrimiento de los documentos y cláusulas que exponen
su papel en el golpe. Esta situación les pone en tela de
juicio también."
Regresar a la parte superior de la página
Copyright 1998-2012
World Socialist Web Site
All rights reserved |