WSWS
: Español
David Walsh escoge sus películas favoritas de 2002
Por David Walsh
11 Enero 2003
Utilice
esta versión para imprimir | Envíe
esta conexión por el email | Email
el autor
El 2002 fue un año excepcionalmente horrible para el
cine comercial, sobretodo para el cine estadounidense. No hubo
una sola película estadounidense de largo metraje que incluiría
en una lista de las mejores películas que vi durante el
año, o ni siquiera de las mejores que fueron presentadas
en cartelera en Norteamérica durante 2002. El abismo entre
los acontecimientos socio políticosque vertiginosamente
se desarrollan con tanta crueldady la percepción
artística de esa realidad sigue haciéndose cada
vez mayor. Algo tiene que ceder.
La primera lista que sigue abajo consiste de las películas
que, a mi parecer, fueron los esfuerzos artísticos de mayor
calidad durante 2002. La segunda lista es mi reacción a
los criterios establecidos por varias publicaciones y organizaciones
en los Estados Unidos para establecer Listas de las Diez
Mejores; es decir, que cierta u otra cinta se presentó
en cartelera en Norteamérica durante 2002. Con este criterio
en mente, me he visto obligado a incluir en esa lista películas
que no me gustaron para nada ( L'emploi du temps, Agua
tibia bajo el puente rojo y Mambo del milenio), pero
que sin embargo me parecieron entre las mejores que
se presentaron durante 2002.
Mejores películas del 2002 basadas en la
ficción:
All or Nothing ( Todo o nada, Inglaterra, de
Mike Leigh)
Waiting for Happiness ( Esperando la felicidad,
Mauritania, de Abderrahmane Sissako)
Oasis (Corea del Sur, de Lee Chang-dong)
Les diables ( Los diablos, Francia, de Christophe
Ruggia)
Silence...on tourne ( Silencio...estamos rodando,
Egipto, de Youssef Chahine)
Failan ( Failán, Corea del Sur, de Song
Hae-sung)
The Last Letter ( La última letra, Estados
Unidos, de Frederick Wiseman)
Letters in the Wind ( Letras del viento, Irán,
de Ali Reza Amini)
The Magdalene Sisters ( Las hermanas magdalenas,
Reino Unido/Irlanda, de Peter Mullan)
Unknown Pleasures ( Placeres desconocidos, China,
de Jia Zhang-ke)
The Cuckoo ( El cuclillo, Rusia, de Alejandro
Rogozhkin)
The Quiet American ( El americano quieto, Estados
Unidos, de Phillip Noyce)
Mejores documentales:
L'affaire sofri (Francia, de Jean-Louis Comolli)
An Injury to One ( Daño a uno, Estados
Unidos, de Travis Wilkerson)
Las Palmas, Chaco (Argentina, de Alejandro Fernández
Mouján)
The Inner Tour (La gira interna, Israel, de Ra'anan
Alexandrowicz)
Bowling for Columbine ( Boleando por Columbine, Estados
Unidos, de Michael Moore)
Cul de sac: A Suburban War Story ( Callejón
sin salida: cuento de una guerra de los suburbios, Estados
Unidos, de Garrett Scott)
Las diez mejores películas de la cartelera
norteamérica durante 2002:
All or Nothing ( Todo o nada; Director: Mike
Leigh)
The Quiet American ( El americano quieto; Director:
Phillip Noyce)
Bowling for Columbine ( Boleando por Columbine; Director:
Michael Moore)
The Diaries of Vaslav Nijinsky ( Los diarios de Vaslav
Nijinsky; Director: Paul Cox)
Je rentre à la maison ( Vuelvo a mi casa;
Director: Manoel de Oliveira)
Blackboards ( Pizarrones; Director: Samira Makhmalbaf)
Beijing Bicycle ( Bicicleta de Peking; Director:
Xiaoshuai Wang)
L'emploi du temps (Director: Laurent Cantet)
Warm Water Under a Red Bridge ( Agua tibia bajo el
puente rojo; Director: Shohei Imamura)
Millennium Mambo ( Mambo del milenio; Director:
Hou Hsiao-hsien)
Mejores actuaciones en papeles principales:
Timothy Spall, All or Nothing/Todo o nada
Michael Caine, The Quiet American/El americano quieto
Michel Piccoli, Vuelvo a mi casa
Valentina Bassi, Día de suerte
Lesley Manville, All or Nothing/Todo o nada
Mejores actuaciones secundarias:
Ruth Sheen, All or Nothing/Todo o nada
Nasseeruddin Shah, Monsoon Wedding/Bodas del monzón
Iben Hjejle, The Emperor's New Clothes/El nuevo vestuario
del emperador
Emily Watson, Punch-Drunk Love
Alfred Molina, Frida
Nota del traductor: Como ya se sabe, títulos de las
películas, cuando se traducen a cualquier idioma, difieren
bastante de su original. Casi todos los títulos en este
artículo se han traducido del inglés y quizás
no reflejen de manera exacta los que se han usado en el mundo
hispano parlante. El título de una película, Punch-Drunk
Love, nos ha sido imposible de traducir y no sabemos que apelación
se le ha dado en castellano. Apreciaríamos si nuestros
lectores nos dejaran saber los títulos en nuestro idioma
que se le han dado a varias de estas películas.
Regresar a la parte superior de la página
Copyright 1998-2012
World Socialist Web Site
All rights reserved |