WSWS
: Español
El gobierno español utiliza la tragedia de los naúfragos
africanos para endurecer la política contra los inmigrantes
Por Paul Stuart
15 Agosto 2008
Utilice
esta versión para imprimir | Envíe
esta conexión por el email | Email
el autor
Este artículo apareció en nuestro sitio en
su inglés original el 22 de Julio de 2008.
Una vez más, la atención del público español
se ha enfocado en las horribles imágenes de barcas que
derivan desde África a sus costas, repletas con los cuerpos
de trabajadores emigrantes traumatizados y agotados yaciendo inmóviles
entre los muertos. Se calcula que,en los últimos años,
hasta 3.000 emigrantes han fallecido en camino a España.
Pero este año, Francisco Vicente, jefe de la Cruz Roja
en el puerto español de Almería, declaró,
« Esto es lo peor que jamás haya visto en cinco años
.
Al principio de este mes, una barca con 33 supervivientes,
que habían partido de Marruecos una semana antes, fue descubierta
cerca de Almería. Después que el motor dejara de
funcionar, quince personas murieron de sed y hambre, incluyendo
nueve niños pequeños cuyos cuerpos putrefactos habian
sido lanzados por la borda. Una madre angustiada, que había
perdido dos hijos en el viaje, preguntaba reiteradamente a los
trabajadores de la Cruz Roja, ¿Dónde están
mis niños?
A los pocos días hubo informes de que otros catorce
africanos habían caído por la borda después
de que su barcaza se volcara cerca de Motril, en Andalucía.
Veintitrés personas fueron rescatadas y todos, con la excepción
de dos, serán deportados una vez que se conozcan sus identidades.
Uno de los supervivientes a los que se les permitió quedarse
por el momento, perdió a su esposa, a su hijo de tres años
y a un hermano. La otra persona es una mujer embarazada.
Según informaciones posteriores, otra barcaza con 59
trabajadores emigrantes a bordo fue interceptada cerca de las
costas de las Islas Canarias después de haber partido de
Guinea-Bissau y haber estado a la deriva en el Oceano Atlántico
durante dos semanas. Cuatro de ellos habían muerto y otros
dos murieron luego en un hospital español. Se cree que
otros diez murieron en el camino y que fueron lanzados por la
borda.
Situaciones parecidas ocurren en la costa italiana de Lampedusa,
la isla más al sur de Italia, cuya costa está a
solo 120 km de la costa africana.
Angel Madero, presidente del grupo español de apoyo
a los refugiados, ACOGE, responsabiliza de las muertes a los sucesivos
gobiernos españoles : «Invierten millones en sistemas
de seguridad y los mecanismos de entrada legal se hacen mas difíciles.
La necesidad obliga[a los inmigrantes] a que decidan seguir viniendo
y en consecuencia toman rutas más peligrosas .
Los emigrantes solían viajar unos pocos kilómetros
desde Marruecos, a través del Estrecho de Gibraltar, hasta
llegar a España, pero debido a las patrullas cada vez más
tecnológicamente sofisticadas, los traficantes de personas
han trasladado sus actividades más al oeste, forzando así
a los inmigrantes a dar viajes cada vez más largos y peligrosos,
adentrándose en el Océano Atlántico desde
el África occidental.
La ola de revulsión que ha sacudido al país después
de las recientes tragedias fue tan grande que incluso el alcalde
del Partido Popular (PP) de Motril, Carlos Rojas, quien es notoriamente
anti-inmigrante, se vio obligado a declarar un día de luto
por los 14 africanos muertos. El Presidente José Luis Zapatero,
del partido en el gobierno, el Partido Socialista Obrero Español
(PSOE), añadió que la siniestrada barcaza «debería
de estar grabada en la mente de cada uno de nosotros .
Estas muestras de compasión tienen un objetivo : ocultar
las mortales consecuencias de la política anti inmigrante
que los sucesivos gobiernos han llevado a cabo.
La mayoría de los llevados a tierra ahora se encuentran
detenidos en centros de detención donde permanecen hasta
cuarenta días antes de ser deportados. Pero Zapatero quiere
extender este período hasta los sesenta días para
asegurar la deportació de la mayoría de los detenidos.
Las condiciones dentro de los centros de detención son
atroces. El periódico pro PSOE, El País,
informó que «Los detenidos y antiguos detenidos en
el CIE de Carabanchel, Madrid, y sus familias, cuentan historias
parecidas que no son agradables. En las filas que forman fuera
del centro, uno puede escuchar quejas en varias lenguas y acentos
sobre la falta de comida y cuidados médicos, la suciedad
y el frío, todo ello denegado por el Ministerio del Interior.
Human Rights Watch informó en junio acerca del
trato a los niños inmigrantes no acompañados que
llegan a las Islas Canarias: «Aunque ha habido algunas mejoras...
las deficiencias sistemáticas de estos centro permanecen
sin cambio y deben ser resueltas inmediatamente. Desde septiembre
2007 ha habido varios informes periodísticos sobre serios
incidentes en estos centros. Estos incluyen el incendio en el
centro de emergencia de Tugueste que resultó en la hospitalización
de dos niños, una pelea a gran escala en el centro de La
Esperanza que implicó a 200 niños, una rebelión
violenta en La Esperanza sobre la calidad de la comida, y la avería
en el acueducto de agua corriente en el centro de La Esperanza
durante cuatro días .
El gobierno del PSOE ha rehusado actuar con seriedad ante dichos
informes y el diputado del Partido Popular Europeo, Agustín
Díaz de Mera, tomó la decision de defender los centros,
afirmando que estaban « relativamente bien. Podrían
estar más o menos llenos, pero honestamente...son aceptables
.
A los emigrantes que se les permite permanecer sufren no sólo
largos períodos de encarcelamiento, sino el síndrome
de Ulises, condición psicológica que los expertos
médicos relacionados con el tratamiento de emigrantes traumatizados
por sus terribles experiencias han identificado. La mayoría
de los médicos civiles, sin embargo, diagnostican erróneamente
esta condición y recomiendan antidepresivos que han resultado
en serios trastornos psicológicos. Con tan sólo
proveer a los emigrantes una asistencia humanitaria básica,
tal como abogado, alojamiento, la posibilidad de buenos empleos
y el tratamiento psicológico adecuado, resulta en un mejoramiento
significativo de sus situaciones.
Aunque muchos profesionales trabajan duro para comprender esta
situación y ofrecer tratamiento adecuado, la reacción
del gobierno, según informaba el Deutsche Welle
(11 de julio), ha sido la de no crear un santuario seguro, sino
reforzar la política anti inmigrante junto con exhortamientos
para « ayudar a África .
«Debemos endurecer nuestros controles una vez más...
Estamos en una situación alarmante. O bien ayudamos a África,
o bien ayudamos a luchar contra la pobreza y la desesperación,
o nuestro futuro como región de bienestar y progreso puede
llegar a ser cuestionado , dijo un portavoz del gobierno.
Como parte de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo
de las Naciones Unidas, Zapatero le instó a los estados
miembros de la Unión Europea a que donaran el 0,7 por ciento
de sus ingresos para ayudar a África, al igual que ha hecho
España. Explicó, «En tanto la gente esté
desesperada y no pueda alimentar a sus hijos tratarán de
llegar a Europa...Es inaceptable que según aumenta la extrema
pobreza descienda la ayuda al desarrollo... El Occidente tiene
los recursos y la capacidad de hacer desaparecer la extrema pobreza
.
Detrás de estas súplicas a la asistencia humanitaria
normalmente se encuentra la campaña de los gobiernos para
expandir sus esferas de influencia y asegurar recursos vitales.
Esto es exactamente lo que motiva a Zapatero, quien busca la protección
y expansión de los intereses mercantiles españoles
en el norte de África.
Según afirmó la organización humanitaria
Oxfam en un reciente informe sobre el Plan África
del gobierno español en 2007: Uno se pregunta si
el asunto es dibujar un plan de España para África
o un plan de España en África.
Y continúa : «El uso de la ayuda al desarrollo
como moneda de cambio para obligar a los gobiernos africanos a
levantar muros, endurecer sus controles de inmigración
o aceptar repatriaciones de los emigrantes es una perversión
de la cooperación para el desarrollo y es inaceptable.
Zapatero se ha opuesto a la crítica de la Directiva
de Retorno, que la Unión Europea aprobara en Junio y la
cual pone en común reglas para la expulsión de los
trabajadores indocumentados. Entre otras medidas reaccionarias,
la directiva extiende el período durante el cual un emigrante
indocumentado puede ser detenido hasta 18 meses antes de la deportación.
El País señaló que «permitir que
los inmigrantes sin documentos sean detenidos hasta 18 meses supone
un techo para algunos países, que previamente no tenían
límites, pero también significa abrir la puerta
para otros como España, para endurecer sus leyes en el
futuro. Este es un aspecto de España que pocos preveen
cuando sueñan con escapar de sus penosas condiciones .
Un editorial del Inter-Movement Committee for Evacuees
[Comité para los Refugiados] describió como la directiva
significará el tiempo de detención deslizándose
poco a poco hacia la lógica de la reclusión,
transformando estos centros en campos de concentración
.
Zapatero comentó acerca de este ataque fundamental a
los derechos democráticos de los emigrantes : Uno
puede estar o no de acuerdo, pero lo que no se puede decir es
que va en contra de los derechos humanos, añadiendo
que la directiva era un avance progresista .
Zapatero está promoviendo el y apoderándose
del liderazgo de la militarizada Agencia Europea para el
Control de las Fronteras ( FRONTEX), la cual está equipada
con sistemas de espionaje, incluyendo satélites y aviones
sin piloto para monitorizar los movimientos de los inmigrantes
y hacer intervenir a los Equipos de Intervención Rápida
en las Fronteras para arrestarlos.
Zapatero ha girado agresivamente contra los inmigrantes, pero
no hace mucho, en el 2005, que su gobierno legalizó a 800,000
trabajadores indocumentados; medida que fue duramente criticada
por líderes europeos. Muchos trabajadores inmigrantes y
sus asociaciones ayudaron a situar al PSOE en el gobierno en 2004
y de nuevo en el 2008 en protesta contra el brutal tratamiento
que habían recibido bajo el gobierno del PP de José
María Aznar.
La filosofía de Zapatero en que « ser fuerte puede
ser provechoso fue notada por El Economista (7 de
julio), el cual explica como los inmigrantes de España,
la mayoría de los cuales llegaron en los últimos
siete años, han aportado en gran porción al crecimiento
económico. Ahora están empezando a perder sus empleos.
Los inmigrantes suponen el 11 por ciento de la fuerza laboral;
sin embargo, suponen la mitad de los nuevos parados. El gobierno
está ofreciendo pagarles inmediatamente todo la subvención
del subsidio de desempleo si regresan a sus países .
Y continúa : Un plan para impedirles traer a los
padres o hijos adultos puede desanimar a nuevos inmigrantes. Ambas
medidas socorren a los votantes que opinan que la inmigración
ha sido demasiado rápida. El Señor Zapatero ha descubierto
un problema que muchos españoles enfrentan por primera
vez al tener que competir por los escasos empleos que existen.
Durante su segundo mandato pueden ponerse a prueba las relaciones
inter raciales que hasta ahora han sido fáciles. Arreglar
la economía sería la mejor reacción. Pero
ponerse duros con los inmigrantes, más que promover reformas
económicas poco populares, puede ser una manera más
fácil de mantenerse la popularidad .
Regresar a la parte superior de la página
Copyright 1998-2012
World Socialist Web Site
All rights reserved |