WSWS
: Español
EEUU reconoce a "los rebeldes", mientras las operaciones
militares se estancan
Por James Cogan
22 Julio 2011
Utilice
esta versión para imprimir | Email
el autor
El gobierno de Obama junto con decenas de países europeos
y de Oriente Próximo, ha reconocido formalmente al rebelde
Consejo Nacional de Transición (CNT) como el "legítimo"
gobierno de Libia, en el marco de una cumbre celebrada ayer en
Turquía. Este movimiento diplomático refleja una
frustración considerable por parte de Washington debido
a que tras cuatro meses de guerra aérea de la OTAN y numerosos
intentos de asesinar a Muamar Gadafi, no se ha conseguido derrocarlo
del poder en el país norteafricano, rico en gas y petróleo.
El CNT, ubicado en la oriental ciudad libia de Bengasi, está
compuesto por ex ministros de Gadafi, fundamentalistas islámicos
y otros que han conspirado contra Gadafi durante años en
nombre de agencias de inteligencia occidentales. Se formó,
con el apoyo indudable de los gobiernos francés, británico
y estadounidense, en marzo pasado para agrupar el descontento
popular contra el régimen de Gadafi en una guerra civil
respaldada por el imperialismo.
La secretaria de Estado de Obama, Hillary Clinton, explicó
qué cálculos subyacen en el reconocimiento de un
CNT que no ha sido elegido y que no es representativo
como gobierno de Libia. "Todavía tenemos que trabajar
en diversas cuestiones jurídicas", dijo Clinton a
los periodistas, "pero esperamos que este paso a favor del
reconocimiento permita al CNT acceder a fuentes adicionales de
financiación".
Un asesor libio-estadounidense de los "rebeldes"
aseguró a Los Angeles Times el jueves que el CNT estaba
en la actualidad "en quiebra". No podía pagar
los envíos de combustible ni los sueldos de sus combatientes,
y mucho menos comprar nuevas armas y municiones.
Ahora el CNT puede reclamar los 30 mil millones de dólares
en activos libios depositados en instituciones financieras con
base en Estados Unidos y que fueron congelados como resultado
de las sanciones de la ONU contra el régimen de Gadafi.
Parte del dinero se entregará directamente al CNT o será
utilizado como garantía de préstamos. Miles de millones
en activos estimados en un total 130 mil millones de dólarespermanecen
congelados en varios países europeos y a nivel internacional.
El gobierno italiano ya ha anunciado que pondrá a disposición
del CNT 142 millones de dólares utilizando los fondos depositados
como garantía.
Los recursos pueden ser utilizados para comprar municiones
y suministros, contratar mercenarios y sobornar a las fuerzas
favorables a Gadafi para que cambien de bando. Sin embargo, la
expropiación de la riqueza de la elite de Libia es, por
encima de todo, una clara señal dirigida al círculo
íntimo de Gadafi de que sus intereses materiales dependen
de la marginación del anciano dictador y de que lleguen
a un acuerdo con las principales potencias.
El reconocimiento del CNT se produce en un momento en que la
situación militar está en un absoluto punto muerto.
Los combatientes rebeldes bajo el mando del CNT están mal
equipados y mal entrenados. Muchos de sus combatientes, en particular
en el oeste, han sido reclutados por consideraciones tribales
y regionales y tienen poca motivación para luchar más
allá de sus propias aldeas y ciudades. No han logrado avances
significativos en el terreno contra las unidades del ejército
leales a Gadafi, a pesar de que los aviones de Estados Unidos
y de Europa han masacrado a un número desconocido de soldados
libios.
La capital, Trípoli, donde vive la cuarta parte de la
población del país, sigue bajo el control firme
de Gadafi, al igual que los principales campos petroleros, refinerías
y plantas de tratamiento de agua. Las repetidas ofensivas de los
"rebeldes" contra Trípoli han acabado desmoronándose
en rutas desorganizadas, tanto en el este como en el oeste del
país.
Entre los aliados de la OTAN cada vez se cuestiona más
el carácter de los combatientes del CNT. El jueves, The
New York Times publicó un artículo elaborado
a partir de fuentes militares estadounidenses que expresaba su
preocupación por la captura por parte de los "rebeldes"
de cientos de misiles antiaéreos. Se cree que el ejército
de Gadafi cuenta con un arsenal de más de 20.000 armas
de ese tipo. Las fuentes del periódico informaban sobre
casos de individuos que han saqueado depósitos de armas
sin control y que se han llevado misiles.
Es de todos conocido que entre los elementos de la oposición
libia hay fundamentalistas islámicos que simpatizan con
la resistencia que se libra en Afganistán contra la ocupación
de ese país por parte de Estados Unidos y de la OTAN. Andrew
Shapiro, adjunto a la secretaria de Estado para asuntos político-militares
del gobierno Obama, declaró a The Times que la perspectiva
de que se estén exportando misiles desde Libia es "una
de las cosas que me quitan el sueño".
Las fuerzas del CNT en el este llevaron a cabo esta semana
otro fracasado intento de avanzar hacia la capital y ahora se
centran únicamente en tomar el control de Brega, la ciudad
libia situada más cerca de las refinerías de petróleo
más importantes. Los informes de los últimos días
indican que se han librado batallas en sus alrededores. Informes
de periodistas occidentales que se hacen eco de la opinión
de los observadores militares estadounidenses y europeos lamentan
que al haberse centrado en Brega se ha permitido a las fuerzas
pro-Gadafi recuperar la estratégica ciudad de Asabah, a
80 kilómetros de Trípoli.
La guerra contra Libia se ha convertido en una debacle y en
fuente de inmensa frustración en Washington y en las capitales
europeas. Si en la conferencia de ayer se produjeron las habituales
declaraciones de que "Gadafi se tiene que ir", hay importantes
indicios de que al menos algunas de las potencias de la OTAN están
dispuestas a aceptar un acuerdo que permita a Gadafi permanecer
en Libia posiblemente, incluso, en algún tipo de posición
oficial.
Según Saif al-Islam Gadafi, hijo del dictador y que
ejerce gran influencia por derecho propio, la administración
francesa del presidente Nicolas Sarkozy ha presentado una oferta
de acuerdo que podría obligar al CNT a entrar en un gobierno
de "unidad nacional" con el régimen de Gadafi.
El ministro de Defensa francés Gerard Longuet ha dado credibilidad
a esta afirmación al hacer esta semana un llamamiento al
CNT para que "se siente en una mesa" con el régimen,
y acepte que Gadafi pueda estar "en otra habitación
de su palacio, con otro título".
Otra preocupación central del imperialismo estadounidense,
británico y francés es que los considerables recursos
energéticos de Libia se hallen bajo su influencia directa.
Las principales potencias explotaron la represión de Gadafi
contra el malestar social a principios de año para justificar
una intervención militar que tenía por objeto establecer
al CNT como un régimen títere con el fin de promover
sus intereses económicos y estratégicos en Libia
y en toda la región.
Subrayando el fraude de las afirmaciones de Estados Unidos
y de OTAN acerca de que la guerra se está llevando a cabo
para proteger la vida de civiles, incluso los medios de comunicación
occidentales se ha visto obligados a señalar que las unidades
rebeldes disparan indiscriminadamente cohetes contra ciudades
y pueblos bajo control de Gadafi.
El mayor número de víctimas civiles, sin embargo,
están siendo causadas por las misiones de bombardeo de
aviones estadounidenses y europeos.
Muhammad Zikri al-Mahjubi, fiscal general de Libia, anunció
el miércoles que iba a presentar cargos contra el secretario
general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, por "una agresión
deliberada contra civiles inocentes, por el asesinato de niños,
así como por tratar de derrocar al régimen libio".
Mahjubi declaró en conferencia de prensa que: "Como
secretario general de la OTAN, Rasmussen es el responsable de
las acciones de esta organización, que ha atacado a un
pueblo desarmado, matando a 1.108 civiles y herido a otros 4.537
en los bombardeos de Trípoli y otras ciudades y pueblos".
Esta cifra de muertos no se puede confirmar pero es indiscutible
que los miles de ataques aéreos llevados a cabo por la
OTAN han causado centenares de muertos y muchos heridos más.
Traducción
para Rebelión de Loles Oliván
Regresar a la parte superior de la página
Copyright 1998-2012
World Socialist Web Site
All rights reserved |