WSWS
: Español
Manifestantes en Nueva York: "A este punto es necesario
una revolución social"
Por Equipo de Reporteros
18 Octubre 2011
Utilice
esta versión para imprimir | Email
el autor
La ocupación anti-Wall Street en el bajo Manhattan ha
entrado ahora a su cuarta semana. Desde la semana pasada, un número
cada vez más grande de visitantes y simpatizantes llenaron
Liberty Plaza hasta el tope mientras las protestas se han esparcido
en docenas de otras ciudades alrededor del país e internacionalmente.
El WSWS habló con manifestantes quienes describieron la
falta de empleos, una deuda cada vez más terrible, los
ataques a los servicios sociales vitales y las lúgubres
perspectivas para el futuro como las razones que los condujeron
para unirse a las protestas.
Trevor Roulstin, quién se encuentra actualmente desempleado,
llegó a la ocupación en el bajo Manhattan desde
Colorado. "Lo que está pasando aquí es que
todo el mundo tiene su propia lista de quejas" declaró.
"La mía es que cuando trabajo, lo hago 50 horas a
la semana y obtengo dos cheques de pago. El primero va hacia la
renta, y el segundo va para lo que es comida. Si tengo suerte
tengo $10 o $15 al final del mes". Explicaba que no veía
diferencia entre su situación y la servidumbre feudal.
Amanda DeBisschap llegó a Nueva York con una media docena
de jóvenes de su escuela en Brattleboro, Vermont. "No
hay ninguna manera de que no viniese acá", declaró.
"Reconozco y participo de esta frustración, y al ver
esto incorporado en un grupo de gente, sentí que tenía
que estar ahí".
Amanda continuó: "He estado desempleado desde que
me gradué hace dos años de Marlboro College. Mi
licenciatura es en lenguaje y literatura. Obtuve muy poca respuesta
por parte de alguien cuando apliqué para buscar por empleos
en enseñanza e investigación. Hay tanta gente que
está buscando empleo en estos campos que sentí que
estaba siendo ahogada en medio de un campo de postulantes. Así
que he vuelto a la escuela licenciada. No he tenido seguro de
salud desde que salí de la universidad. Es imposible llegar
a vivir en una posición cómoda bajo estas circunstancias.
Podría volverse inútil la manera en que las cosas
van. Una maestría podría ser tan inútil como
una licenciatura en Letras".
Este sentimiento no está confinado a los estudiantes
y la juventud, quienes desde temprano predominan entre los manifestantes.
Mientras Ocupar Wall Street se ha expandido, una creciente mezcla
de generaciones ha llegado hasta el Parque de la Libertad. El
educador retirado Diallo Acey le dijo al WSWS: "Hoy es el
segundo día que he estado acá. Vine para ver lo
que está pasando y si puedo ayudar a la gente. Estamos
viviendo en tiempos económicos duros con un vasto desempleo
y pobreza".
Diallo remarcó su disgusto con los ataques bipartidistas
contra la Seguridad Social. "No deberían tocarlos.
Es el dinero de la gente. Lo hemos hecho nosotros. Se supone que
el gobierno debe protegerlo", declaró. "Si la
Seguridad Social se va ¿qué hará toda esta
gente? Habrá una revolución. Todo lo que tengo es
la Seguridad Social. Necesito esto. Es mi medio de sobrevivencia".
Jesse Zayas, quién se graduó hace ocho meses
de Nyack College y ha sido incapaz de conseguir empleo desde entonces,
explicó su motivo para unirse a las marchas de protesta
anti-Wall Street la semana pasada. "Estoy en solidaridad
con los trabajadores. Hay una brecha de riqueza. No obtenemos
beneficios y trabajamos interminables horas por salarios mínimos.
Creo que la mayoría de gente que sale de la universidad
confronta esto. Estoy en deuda por $35,000 y no puedo conseguir
un empleo".
Jesse expresó su indignación ante los banqueros
y los estafadores financieros que dominan a Wall Street a los
que ve como los responsables de toda la crisis económica.
Él añadió: "Pienso que Wall Street es
más grande que tan sólo Nueva York. Es el negocio
de Wall Street emplear a los trabajadores por poco dinero y nada
de beneficios. Nos dan trabajos de porquería. La semana
pasada estaba trabajando 60 horas sin beneficios o asistencia
sanitaria y no puedo pagar mi renta. Me gradué cum laude
en mi universidad y aún no puedo conseguir un empleo".
Las lecciones que surgen de la creciente inseguridad económica,
el desempleo y la miseria junto a los extraordinarios niveles
de riqueza conducen al reconocimiento de que ambos partidos políticos
representan los intereses de la élite contra la mayoría.
Josh de Massachusetts expresó precisamente este sentimiento:
"Obama es el problema. Bush es el problema. Cada presidente
que hemos tenido es el problema", declaró. "El
sistema bipartidista sólamente sirve a los ricos. Debería
irse de una vez. Ha sido financiado políticamente por las
corporaciones por demasiado tiempo. Obama se ha vendido a los
farmacéuticos, a los bancos, a todos".
El enojo por los niveles extremos de desigualdad, con la élite
financiera por un lado y las masas de trabajadores desempleados
por el otro, también fue expresado por Robert, un auxiliar
de vuelos que fue despedido después de 35 años de
servicio. Él declaró: "Vine acá porque
todos estamos en el mismo bote. Y ahora mismo todos estamos siendo
abusados mientras estos jefes corporativos obtienen miles de millones
de dólares en ganancias cada año. Están logrando
esta cantidad de dinero mientras que los trabajadores ni siquiera
pueden obtener pagos por vacaciones. Es ridículo. Tiene
que cambiar".
Muchos manifestantes hablaron de la necesidad de resistir los
intentos de los políticos demócratas para contener
las protestas y canalizarlas por detrás de las formas políticas
establecidas.
"Temo que este movimiento sea absorbido hacia el partido
Demócrata y marginalizado", explicó John Ashley.
"Vi esto pasar con el movimiento anti-bélico. Obama
fue elegido como un candidato anti-bélico para acabar ambas
guerras por el 2011, creo. Las guerras siguen y cuesta $1 millón
por cada soldado para financiarlas. Y no me refiero a que los
soldados estén haciendo el dinero".
Él siguió: "Incluso con el Tea Party ocurrió.
Una vez que los hermanos Koch y Dick Armey se involucraron, ellos
lo hicieron absorber hacia el ala derechista del Partido Republicano.
Así que estoy preocupado que esto sea absorbido por los
Demócratas y que no haya ningún cambio fundamental,
tan sólo más de lo mismo".
"Lo mejor que pudiese salir de todo esto es cómo
nos vemos a nosotros mismos y logramos hacer las cosas",
dijo Trevor Roulstin. "Esto va más allá de
las políticas de hoy en día; o sea, más allá
de los Demócratas y Republicanos. Un número de personas
están acá porque el gobierno está en contra
de ellos. No creo que los Demócratas, Republicanos o Verdes
nos representen".
Entre los ocupantes que previamente mantuvieron ilusiones en
la administración Obama, muchos ahora han llegado a un
punto de inflexión. "Pensé que Obama estaba
con el pueblo. Pensé que estaba siendo sincero con lo de
la reforma de la asistencia sanitaria", Nick declaró
al WSWS. "Estoy cansado del completo sistema. Un movimiento
gigante es necesario. En realidad, un partido de oposición
es necesario. El cambio necesita venir desde lo más bajo.
Obama es tan sólo un gran manipulador.
Este sentimiento hizo eco en Cat, una joven mujer que estuvo
en las protestas por la primera vez el sábado. "Desde
el primer día Obama declaró que retiraría
a las tropas de Irak y Afganistán", ella declaró.
En vez de esto él tan sólo pone y pone dinero para
las guerras, dinero que debería ser puesto hacia la educación
en el país. Un montón de Demócratas consideran
al socialismo una mala palabra. ¿Pero qué tiene
de malo cumplir con las necesidades democráticas básicas?
Ocupar Wall Street es tan sólo el comienzo de la protesta.
Estamos constantemente mal informados por los medios de comunicación.
Necesitamos consciencia. Necesitamos educación. Un cambio
de perspectiva. A este punto una revolución social es necesaria".
Regresar a la parte superior de la página
Copyright 1998-2012
World Socialist Web Site
All rights reserved |