Jerry White candidato presidencial de PSI habla en Ypsilanti,
Michigan
Por Comité de Redacción
3 Agosto 2012
Utilice
esta versión para imprimir | Email
el autor
Jerry White, candidato presidencial del Partido Socialista
por la Igualdad (PSI) habló el miércoles 26 de julio
en un encuentro de campaña en Ypsilanti, Michigan, ante
estudiantes, trabajadores y sus familiares. En otro tiempo Ypsilanti
había sido una próspera ciudad situada al oeste
de Detroit. Hoy más del 25 por ciento de su población
vive por debajo del umbral de la pobreza. Ypsilanti fue golpeada
por el cierre de fábricas y la caída de la industria
de automóviles.
Activistas del PSI han ido de puerta en puerta hablando con
los vecinos acerca de la campaña e invitando a los vecinos
a la reunión.
White explicó que el PSI participa en estas elecciones
para proveer una perspectiva y construir una dirección
política que guíe las luchas que van a estallar,
gane quien gane el balotaje de noviembre. Refiriéndose
a los altos niveles de desempleo crónico en los Estados
Unidos, el colapso financiero en Grecia y la desaceleración
económica en China, White explicó que el sistema
capitalista mundial está paralizado por la peor crisis
desde la década de 1930, y que no hay un fin a la vista.
"Las clases dirigentes alrededor del mundo están
atrapadas por parálisis y perplejidad," White dijo,
"pero en la única cosa en que estas clases están
de acuerdo es que hay que forzar a los obreros a pagar por la
crisis del sistema capitalista." Las campañas de Obama
y Romney están buscando esconder del pueblo americano los
tijeretazos históricos de los servicios de salud, pensiones
y educación pública, que ellos ya han acordado imponer
sobre la población.
White recalcó que el socialismo nunca fue un sueño
utópico sino el único medio para superar las contradicciones
sin solución del sistema basado en el lucro. " Miles
de millones de trabajadores de todo el globo trabajan en producción
social, sin embargo la riqueza de la sociedad es expropiada por
manos privadas. La solución de los inmensos problemas del
planeta requiere la coordinación y cooperación cada
vez más grande de los productores del mundo, sin embargo
bajo el capitalismo el planeta está dividido en naciones-estados
compitiendo por el control de los mercados, materias primas y
el acceso a la mano de obra barata, dijo él. Ese conflicto
crea el peligro de otra guerra mundial.
"Son mentiras las afirmaciones de que 'no hay dinero'
para escuelas, pensiones y sanidad," dijo White. Se entregan
millones de millones de dólares, a los bancos de Wall Street.
Un reciente informe revela que los superricos cuentan con El candidato
del PSI anotó que las grandes empresas estadounidenses
han acumulado una montaña de dinero: U$3 millones de millones,
pero se rehúsan a crear un solo empleo. En lugar de ello,
el gobierno de Obama manipula los altos niveles de desempleo-manteniendo
bajos los ingresos-con el objeto de implementar su política
de regresar industrias al país; de que las empresas se
fijen en los Estados Unidos en lugar de México o China
para obtener mano de obra barata.
Mano a mano con este proceso crece el militarismo. El candidato
del PSI puso el dedo bajo el renglón de la "guerra
contra el terror", que Obama ha ampliado desde que subió
al poder. "Obama es el primer presidente en la historia de
jactarse del asesinato de ciudadanos de Estados Unidos, y de autorizar
personalmente ataques de aviones drones." A pesar de las
afirmaciones de que los Estados Unidos están combatiendo
Al Qaeda, White dijo, el New York Times ahora nos informa que
los Estados Unidos están apoyando a "células
suicidas" en Siria conformadas por combatientes de Al Qaeda
con el fin de derrocar el régimen de Assad en Siria. Se
trata del primer paso en una guerra contra Irán por el
control del petróleo del Golfo Pérsico . "Planes
de guerra contra Irán están siendo elaborados a
espaldas de la opinión pública americana.
White repasó los acontecimientos en Egipto, Wisconsin,
y otras partes en 2011, diciendo que esas luchas dan expresión
a la creciente resistencia de la clase obrera. "En todas
esas batallas brilla el problema de liderazgo," declaró
White. "Nosotros no estamos apelando a la conciencia de la
clase dirigente. El propósito de nuestra campaña
es construir un movimiento político de la clase trabajadora
que tome en sus propias manos las palancas de la vida económica
y política."
Una sesión vivaz de preguntas y repuestas siguió
al discurso de White. Candace, vecina de Ypsilanti, dijo, "hace
mucho tiempo que me doy cuenta del declive al que te refieres.
En estos días solicito mejor empleo porque me están
pagando U$7.50 por hora ¡Ganaba lo mismo en 1978! ¿Qué
pasa con esta situación?" Candace expresó frustración
por el alto porcentaje de mercancías producidas en otros
países y sugirió que la clase obrera se beneficiaría
con medidas proteccionistas.
"Los mismos bancos y empresas que nos están atacando
aquí, están persiguiendo a trabajadores en Grecia,
Japón y México," explicó White. Se refirió
al rescate, por el gobierno, de la industria del automóvil
en 2009. "Cuando los trabajadores de este país fueron
forzados a aceptar un tijeretazo salarial, la primera cosa que
Fiat hizo fue decirles a las trabajadores italianos que ellos
también tenían que aceptar recortes. De lo contrario
la compañía cerraría sus fábricas
y mudaría la producción a los Estados Unidos donde
de ahora en adelante sería menos costosa.
"El nacionalismo es el talón de Aquiles de la clase
trabajadora," dijo White. "Es usado para borrar la línea
de clase que separa a trabajadores y propietarios; ello ha causado
un declive drástico en los niveles de vida. Ahora la UAW
se está llenando la boca con el cierre de fábricas
de GM en México y su retorno a Estados Unidos." Además,
explicó White, "los trabajadores tienen que entender
el peligro de guerra en el nombre del excepcionalismo americano.
"Los Avances tecnológicos y la globalización
de la producción no son el problema", añadió
White; "lo que pasa es que bajo el capitalismo todas las
decisiones económicas y sociales sólo corresponden
a los beneficio privados y ganancias particulares. Nosotros insistimos
en que la clase trabajadora tiene derechos sociales inalienables,
como un empleo decente, educación libre, una jubilación
digna, acceso a la cultura y tiempo libre. LA globalización
produce condiciones para la abundancia - el socialismo no es una
distribución igualitaria de la pobreza, sino el aumento
del nivel económico de todos para gozar del potencial completo
de la humanidad."
Charles, un partidario del PSI, le preguntó a White
como habían respondido los trabajadores de Caterpillar
a la campaña; también le preguntó sobre el
papel de los sindicatos. "Los rendimientos de Caterpillar
han aumentado 28% este trimestre," dijo. "Su director
general dice cosas verdaderamente estúpidas como '¿cuál
crisis económica?' ¿Qué ha dicho el sindicato
al respecto?"
"Los sindicatos dicen que los obreros se benefician de
los éxitos de sus compañías", dijo White,
"en verdad las ganancias son una expresión del proceso
opuesto. Son un producto de la explotación." White
explicó que el PSI invita a la clase obrera a que construya
comités de base, independientes de los gremios.
Reagan, un tutor de 20 años, preguntó a White
¿cual sería "la visión de una sociedad
futura" del PSI? ¿Qué lo diferencia del Partido
Verde y de los supuestos libertarios de izquierda?" También
le preguntó acerca de la diferencia del PSI con Noam Chomsky,
o con el Partido Socialista Francés.
"Los Verdes no representan un partido socialista. Su partido
es de la clase media alta", replicó White. "Dondequiera
llegan al poder, inclusive en Alemania y Australia, imponen planes
de austeridad, apoyan al militarismo y todos los otros ataques
contra la clase trabajadora."
Respecto a Chomsky, White dijo: "él rechaza la
Revolución Rusa, apoya el anarquismo, y apoyó la
campaña electoral de Obama en 2008. Los anarquistas niegan
el papel revolucionario de la clase obrera y la lucha de los trabajadores
por el poder político. Los anarquistas rechazan la exigencia
de que los trabajadores necesitan política, o siquiera
que existe la verdad objetiva. Nosotros decimos que todos somos
capaces de aprender de la historia. Nuestro movimiento fue
fundado por León Trotsky en base al internacionalismo,
en oposición al 'socialismo en un país' de Stalin
y al chovinismo nacional de la Socialdemocracia.
"La clase trabajadora demostró su capacidad revolucionaria
en el transcurso del siglo XX. El problema, sin embargo, es de
dirección. Nuestro movimiento está construyendo
un liderato revolucionario en base a las lecciones de la historia."
Para más información sobre la campaña
del PSI y para involucrarse, visite socialequality.com
Regresar a la parte superior de la página
Copyright 1998-2012
World Socialist Web Site
All rights reserved |