WSWS
: Español
David North en Londres en celebración del 15avo aniversario
del WSWS
Por Comité de redacción
29 Mayo 2013
Utilice
esta versión para imprimir | Email
el autor
Este artículo apareció originalmente en inglés
en nuestro sitio el 8 de mayo 2013.

Reunión en Londres sobre el 15avo aniversario del
WSWS
David North, director de la junta editorial de la Página
Socialista Mundial (World Socialist Web Site, WSWS) y líder
nacional del Partido Socialista por la Igualdad de Estados Unidos
(Socialist Equality Party, US), dio un discurso en Londres el
5 de mayo con motivo del décimo quinto aniversario del
WSWS. Asistieron a la reunión unas 135 personas, incluyendo
trabajadores y jóvenes de África del Sur, Grecia,
Italia, Francia, Irlanda, Sri Lanka, Sudán, Pakistán,
Libia y Bangladesh. La charla de North fue impactante; docenas
indicaron que seguirían en contacto con el Partido Socialista
por la Igualdad del Reino Unido mientras que otros decidieron
unirse.
Él discurso de North -que cautivó a todos- comenzó
con un resumen de las bases teóricas y filosóficas
del WSWS, que tienen sus raíces en las tradiciones del
materialismo histórico de Karl Marx y Friedrich Engels.
North describió la situación política
actual, comparando los primeros quince años del WSWS (1998-2013)
con los 15 años entre 1898 y 1913, preludio a la explosión
que fue la Primera Guerra Mundial y a la caída del zar
ruso, bajo el embate de la revolución de 1917, año
en que Lenin, Trotsky y los bolcheviques establecieron el primer
estado obrero del mundo.
Complementando ese paralelo histórico North habló
de la gravedad de la crisis económica actual, de la reaparición
de guerras coloniales -por parte de los Estados Unidos- y del
peligro creciente de guerra contra Irán en el Oriente Medio
y contra China.
North se refirió a la marcada separación ideológica
entre las tradición del marxismo clásico -que defienden
el Comité Internacional de la Cuarta Internacional y el
WSWS- y corrientes pequeño burguesas que descaradamente
ahora toman posiciones pro capitalistas y pro guerra.
A seguido hubo un periodo de discusión. Participantes
en la reunión hicieron una gran variedad de preguntas.
Neil, estudiante de filosofía puntualizó que el
Movimiento Lesbiano, Gay, Bisexual y Transexual había adoptado
una línea de derecha y a favor de la guerra: "¿Cómo
podemos nosotros, con estas diferentes identidades, motivar una
línea diferente entre nuestros compañeros, una postura
marxista?"
North contestó que el marxismo no se puede usar para
hacer más correcta una perspectiva política en base
a identidades étnicas, raciales o sexuales. Explicó
que la ideología de identidades se arraiga profundamente
en la repudiación posmodernista de dos conceptos, uno ligados
a la ilustración -el concepto de una humanidad unida- el
otro ligado al marxismo -el concepto de la lucha de clases.
Hay que oponerse a toda discriminación contra la orientación
sexual de las personas, dijo North. "Esto no debería
ser tema de controversia para gente sensata que defienda los derechos
democráticos". Pero cualquier corriente política
que declare que la identidad sexual o racial es la categoría
social primordial invariablemente acabará oponiéndose
a la perspectiva clasista, y luchará, en cambio, por "la
distribución de privilegios entre varias identidades selectas".
Amjad, procedente de Glasgow, criticó la incompetencia
de los sindicatos y su incapacidad de "construir una resistencia
seria contra la austeridad". Preguntó: "¿Necesitamos
crear sindicatos nuevos? ¿Cómo se organiza la clase
obrera?"
Amjad también se refirió a lo que llamó
"el experimento venezolano" y preguntó como el
PSI veía el futuro de Venezuela luego de fallecer del Presidente
Hugo Chávez.
North explicó que la causa del colapso de los sindicatos
en todos los países se debe a la "globalización
de la producción capitalista y la movilidad internacional
del capital".
"La globalización ha dejado en ruinas a los programas
nacionales de los sindicatos
La crisis del sindicalismo obedece
a razones materiales. La podredumbre de las burocracias (que están
al frente de las uniones) es sólo la expresión subjetiva
de ese más profundo problema objetivo".
Añadió que, desde una perspectiva histórica
más amplia, "aun bajo las mejores condiciones, los
sindicatos nunca dejaron de ser organizaciones de defensa del
proletariado, y la cuestión de la revolución social
no puede ser resuelta por organizaciones cuyo objetivo se limita
a lograr las mejores condiciones posibles para la venta de fuerza
de trabajo".
Incluso esa misión defensiva hace tiempo fue abandonada
por los sindicatos actuales. No obstante, dijo North: "Nuestra
misión no es crear sindicatos nuevos; es crear organizaciones
insurgentes de la clase obrera de carácter democrático
y con una orientación revolucionaria -tales como consejos
en las fábricas o comités de las bases. Esa campaña
sólo puede triunfar mediante la construcción de
un movimiento revolucionario en la clase obrera.
"Lo que separa al Comité Internacional de los otros
grupos es que para nosotros el movimiento obrero es inconcebible
como movimiento sindical. Para la clase obrera el problema esencial
es la política: la lucha por el poder -por la reorganización
de las fuerzas productivas de la humanidad. Esa es la cuestión
central".
Refiriéndose a Venezuela, North planteó la cuestión:
¿Por cuánto tiempo tenemos seguir debatiendo esto,
buscando otro líder -sea éste Castro, Chávez,
o como en otros tiempos, Nasser en Egipto o Ben bella en Argelia-
siempre en busca de otro héroe basado en un movimiento
esencialmente burgués que obsequie reformas que podamos
llamar socialismo?"
"Repetimos que se trata de la organización independiente
de la clase obrera. El chavismo no representa absolutamente ninguna
alternativa. Durante toda la época de posguerra, ha sido
la naturaleza de la política oportunista engrandecer a
uno u otro líder pequeño burgués y declarar:
'En eso está la solución'
El problema central
es desarrollar la conciencia de la clase obrera. Eso es lo que
nuestro movimiento representa y es la razón por qué
insistimos tanto en la clarificación política de
la clase obrera".
Un joven le pidió a North que diera su perspectiva y
opinión acerca de lo que sucedía en Italia y lo
que hacer allí. North le recomendó estudiar la historia
del Partido Comunista de Italia, que había sido una vez
el más grande de Europa Occidental. Esta es la única
base sobre la cual se puede comprender la problemática
fundamental que encaran los trabajadores italianos: si seguir
basando su lucha en una desastrosa perspectiva nacionalista o
en los cimientos revolucionarios internacionalistas del socialismo.
Un ex miembro del extinto Partido Revolucionario de los Trabajadores
inglés (Workers Revolutionary Party) criticó a North
acérrimamente por sostener de que los sindicatos y el Partido
Laborista no son "organizaciones obreras" y por supuestamente
abandonar la lucha por "construir un movimiento que tenga
el fin de derrocar a sus cúpulas corruptas".
North contestó que el CICI "siempre ha participado
en todas las luchas de la clase obrera, pero participamos con
la perspectiva de fomentar una rebelión por parte de la
clase obrera contra la burocracia sindical y las organizaciones
actuales. Aún así queremos aclarar que estas organizaciones
se han transformado en el curso de los últimos 80 o 90
años. En ningún sentido -ni político ni sociológico-
son éstas organizaciones obreras".
Continuó North: "La premisa de su pregunta es que
es imposible luchar dentro de la clase obrera a menos que uno
declare o le confiera a estas organizaciones cierta validez histórica
No
vamos a establecer un movimiento revolucionario diciéndole
a los obreros que deben restaurar estas organizaciones. Nunca
se ha establecido ningún movimiento político con
la perspectiva de que otros cumplan con la misión que éste
se propone. Los que pueden luchar por el poder, luchan por el
poder. Los que no están dispuestos a luchar por el poder
le piden a otros que lo hagan por ellos
En verdad estas organizaciones
son podridas, decrépitas, totalmente corruptas y reaccionarias.
¿He quedado claro?"
El público aplaudió la respuesta de North con
gran entusiasmo. Muchos se quedaron luego para charlar con North
y con militantes del PSI acerca del contenido político
de la reunión y para organizar nuevas discusiones.
Regresar a la parte superior de la página
Copyright 1998-2012
World Socialist Web Site
All rights reserved |