EN
INGLES
Visite el sitio inglés
actualizado a diario
pulsando:
www.wsws.org
Análisis
Actuales
Sobre
el WSWS
Sobre
el CICI
|
|
WSWS
: Español
David Walsh en la Universidad de York, en Toronto:
"Arte, Socialismo y la Clase Obrera"
Por Dylan Lubao
18 Noviembre 2013
Utilice
esta versión para imprimir | Email
el autor
Este artículo se publicó en inglés
el 29 de octubre del 2013
David Walsh, editor de arte del World Socialist Web Site (WSWS),
habló ante una audiencia de estudiantes, trabajadores y
profesores de la Universidad de York en Toronto el 24 de octubre.
El evento fue organizado por los Jóvenes y Estudiantes
internacionales por la Igualdad Social (JEIIS) y el Grupo de
Lectura Crítica de Geografía en York.
Bajo el título "Arte, Socialismo y la Clase Obrera",
la conferencia destacó la relación entre las tres
cosas, e hizo hincapié en que la defensa de los logros
artísticos de la humanidad es un elemento fundamental en
la lucha por el socialismo.
Walsh comenzó hablando de la campaña del Partido
Socialista por la Igualdad en defensa del museo de arte, el Instituto
de Artes de Detroit (IAD), destacando que esa defensa era una
"expresión concreta" de la actitud del Partido
Socialista por la Igualdad (PSI) hacia el arte y la cultura. El
orador describió la etapa avanzada del ataque contra el
arte y la cultura en los Estados Unidos. En Detroit, devastado
por décadas de deindustrialización facilitada por
los partidos políticos de las grandes empresas y sus cómplices
sindicales, la clase obrera está siendo despojada de su
derecho a acceder a la cultura y el arte y obligada a pagar por
el fracaso del capitalismo.
La defensa del museo IAD, Walsh continuó, lanzada por el
PSI, es parte de su campaña para unir a la clase obrera
en contra de la quiebra de Detroit y contra el capitalismo en
todo el mundo. El PSI sostiene que la defensa del arte y la cultura,
incluyendo las impresionantes obras en la IAD del gran muralista
mexicano Diego Rivera, depende del desarrollo de la conciencia
socialista en la clase obrera.
Trabajadores y artistas de Detroit, de los Estados Unidos y de
todo el mundo apoyan vigorosamente la campaña en defensa
de la IAD. Recibió muchas expresiones de apoyo. El 4 de
octubre cientos de trabajadores, jóvenes y jubilados se
unieron a una manifestación frente a la IAD. Hasta la fecha
la protesta ha sido la mayor expresión de oposición
política a la inminente bancarrota de Detroit, y marca
un hito importante en el desarrollo del movimiento socialista.
Walsh señaló el papel fundamental que el arte ha
jugado en la formación de la conciencia de la clase obrera
en la preparación para las luchas revolucionarias, como
para la Revolución de Octubre de 1917. Los mejores artistas
de entonces habían creado, a través de diversas
formas, imágenes vivas de la vida llenas de movimiento
y elementos dinámicos de lo mejor y lo peor de la condición
humana. Esas obras prepararon a importantes sectores de la población
para luchar por la causa de la liberación humana; ayudaron
a fomentar la indignación que sentían por las injusticias
existentes y el deseo de transformar radicalmente la sociedad.
Al señalar las debilidades de la cultura contemporánea,
con raíces en problemas objetivos de desarrollo social,
Walsh sugería que los mayores logros artísticos
aún estaban por venir. La turbulencia social jugará
un papel importante en la mejora del clima cultural.
El editor de artes del WSWS explicó que la tendencia en
los círculos académicos de "izquierda"
era de denigrar los mayores tesoros artísticos de la humanidad
como meros instrumentos ideológicos de la clase dominante.
Esta perspectiva desmoralizadora, un apéndice de las escuelas
de pensamiento post-estructuralistas y post-modernista, expresa
la hostilidad de la pequeña burguesía hacia los
logros y el potencial cultural de la humanidad. Los traumas y
los desafíos del siglo 20 han desbordado en gran medida
ese tipo de izquierda, que aun pone sus esperanzas en la cansada
y falsa retórica de que es imposible conocer la realidad
objetiva en el arte o las ideas.
Como Walsh señala, esa es una mentira absurda, rechazada
por la verdad duradera que los artistas han transmitido a través
de las épocas, y que seguirá manteniéndose
con fortaleza. La tarea que recae en el movimiento socialista
es la defensa de los últimos logros, así como la
educación artística y cultural de la clase obrera.
El orador terminó su intervención animando a todos
los asistentes para llevar a cabo esta lucha y unirse al Partido
Socialista por la Igualdad.
Una discusión animada y diversa siguió a la conferencia.
Un miembro de la audiencia preguntó sobre el paralelismo
entre el rechazo de la capacidad del arte para el conocimiento
objetivo, y las teorías de la "cultura proletaria"
y "realismo socialista" elaboradas por la burocracia
estalinista.
Walsh explicó, en primer lugar, que los artistas soviéticos
en los años 1930 y 1940 se vieron obligados a adaptarse
a esta ideología antimarxista bajo pena de prisión
o ejecución. La idea de que toda la cultura pasada debe
ser rechazada sobre la base de su origen no proletario era patentemente
absurda. Si ese fuera el caso, los logros revolucionarios en la
ciencia y la filosofía, incluyendo el marxismo, también
tendrían que ser descartados como irrelevantes. El genio
indiscutible de grandes escritores, como Tolstoi y Pushkin, entre
otros, reside en su capacidad de decir la verdad, por encima de
limitaciones políticas y sociales. El marxismo se sitúa
firmemente sobre los cimientos de los altos logros culturales
de la humanidad.
Un estudiante de derecho planteó la cuestión de
las nuevas tecnologías de intercambio de información,
y las restricciones impuestas por las leyes del derecho de autor
y las formas de propiedad intelectual.
Estas nuevas tecnologías, Walsh respondió, plantea
implícitamente la distribución universal de material
artístico y cultural, y la abolición de la propiedad
privada. En el socialismo, la sociedad encontrará maneras
de satisfacer las necesidades económicas del artista. Las
propias actividades del artista, libre de las limitaciones y exigencias
del mercado, llegarían nuevas alturas de expresión
sublime.
Un estudiante de geografía preguntó sobre las condiciones
sociales que produjeron y formaron las carreras de cineastas como
Steven Spielberg.
Walsh respondió que, a pesar de ser un cineasta talentoso
y sensible, Spielberg era fundamentalmente un producto de su época,
y de ninguna manera estaba solo en sus limitaciones. Expuesto
al entorno de estancamiento de la sociedad norteamericana en los
últimos decenios, Spielberg y sus compatriotas tenían
relativamente poco material social para trabajar.
Walsh repitió que la calidad de las cintas americanas ha
retrocedido considerablemente desde su apogeo en la década
de los 1930 y 1940. Sin embargo, las tensiones sociales del momento
histórico actual, tambaleándose al filo de la navaja,
están en condiciones de proporcionar el material para un
renacimiento artístico en todo el mundo.
Regresar a la parte superior de la página
Copyright 1998-2012
World Socialist Web Site
All rights reserved |